Faros de la Costa Brava: las mejores vistas del Mediterráneo

Visitar la Costa Brava desde sus faros puede convertirse en una de las mejores maneras de descubrir miradores extraordinarios desde donde disfrutar de la brisa del mar Mediterráneo! Antiguamente, los faros realizaban una función primordial para orientar a los navegantes, pero hoy en día han aparecido nuevas tecnologías que han hecho que su función quede en segundo plano. Es por ello, que muchos de ellos se han convertido en museos, miradores y puntos de salida o llegada de excursiones y rutas por la Costa Brava y una buena oportunidad para descubrir una nueva perspectiva.

Hoy os enseñamos los Faros de la Costa Brava desde donde podréis disfrutar de inmejorables vistas de la costa y llenaros de la energía de mar.

1. Faro Cala Nans, Cadaqués

Una ruta por 7 Faros de la Costa BravaFoto: naturalocal.net

Al Faro Cala Enanos de Cadaqués se accede haciendo una excursión sencilla y amena de unos 6 kilómetros (ida y vuelta, apta para pequeños y grandes) que sale del hotel Rocamar, donde es fácil aparcar. Pasando por su paisaje virgen y rocoso descubrimos lugares salvajes y pasamos por la playa de Sa Sabolla. Una ruta ideal para hacer en familia.

2. Faro de Punta de S'Arenella, Port de la Selva

Una ruta por 7 Faros de la Costa Brava

En el camino de ronda que une el pueblo de Llançà y Port de la Selva encontramos el Faro de la Punta de S'Arenella, construido en 1913 se alza a 22 metros sobre el nivel de mar y es el primer faro de la Costa Brava mirando de Norte a Sur. Su construcción fue altamente necesaria en este punto dominado por vientos de tramontana, levante y mestal. Se puede acceder desde el camino de Ronda saliendo de Cap de Vol o bien acercarse directamente al parking que hay a pocos metros del faro. Todo depende de las ganas que tengáis de caminar. Podéis aprovechar para daros un baño en una de las numerosas calas salvajes que encontraréis cerca, pero llevad zapatos ya que son de guijarros.

3. Faro de Tossa, Tossa de Mar

Una ruta por 7 Faros de la Costa BravaFoto: redcostabrava.com

Si visitáis Tossa de Mar no os podéis perder su Faro. Detrás de la zona del imponente castillo medieval, el Faro de Tossa es una subida obligatoria y una manera única de disfrutar de una vista panorámica de la población tomando algo en el bar que se encuentra a sus pies. Si no tenéis mucho tiempo o bien la fuerte subida se os hace pesada, podéis coger el pequeño tren turístico que sube a lo alto del Castillo y al Faro.

4. Faro de San Sebastián, Llafranc

Una ruta por 7 Faros de la Costa Brava

Desde el Faro de San Sebastián, en Llafranc, las vistas os dejarán sin palabras. Construido en 1857 en la montaña de San Sebastián, este faro limita los pueblos de Llafranc y Tamariu y está considerado como el más importante del golfo de León y uno de los de mayor alcance de todo el mar Mediterráneo. Junto al Faro hay un hotel-restaurante donde degustar muy buen pescado fresco de la zona.

5. Faro de la Meda, Islas Medes

Una ruta por 7 Faros de la Costa Brava

En lo alto de la Meda Gran de l'Estartit, el faro de la Meda se alza a 86 metros sobre el nivel del mar. Rodeado de gaviotas y especies avícolas autóctonas, hace de este faro un lugar singular en el centro de las Islas Medas. El faro se inauguró en 1868 y por su complicada ubicación no tenía ningún farero que viviera habitualmente.

6. Faro del Cap de Creus, Cadaqués

Una ruta por 7 Faros de la Costa Brava

Este faro, ubicado al sur del Parque Natural del Cap de Creus, tiene la particularidad de ser el faro más antiguo de Cataluña. Es uno de los lugares claves del parque natural y uno de los puntos de salida de muchas excursiones por la zona. Desde el faro, se disfruta de unas vistas panorámicas espectaculares de toda esta zona y bajando por unas pequeñas escaleras se puede acceder a dos calas salvajes: Cala Jugadora y Cala Fredosa. Junto al Faro hay un restaurante con mesas exteriores desde donde disfrutar también de las vistas. Las salidas de sol desde este punto son espectaculares.

7. Faro de Roses, Roses

Una ruta por 7 Faros de la Costa BravaFoto: emporda.info

Ubicado en la punta de la Poncella de Roses, construido en 1864 y de estilo neoclásico, muy cerca del antiguo castillo de la Trinidad y el Puig Rom, el Faro de Roses es uno de los puntos de referencia de la zona por si se quiere comenzar el camino de Ronda en dirección Cala Montjoi.

Si buscáis una forma diferente de visitar la Costa Brava animaros a hacer una ruta por sus faros y así poder disfrutar de las mejores vistas!
 

Foto portada: David Marfil. @davidmarfilraurell


Huéspedes

Adultos

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

NiñosDe 2 a 16 años

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

BebésMenos de 2 años

0
1
2
3
4

Aplicar

Fechas

Selecciona fechas...

Seleccionar fechas

Borrar fechas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúas navegando aceptas su utilización. +info
Programador web girona freelance